El Proyecto Bandera Violeta surge de un junte entre la Coordinadora Paz para las Mujeres, compuesta por las 40 organizaciones que constituyen la Coalición Puertorriqueña contra la Violencia Doméstica y la Agresión Sexual, La Red Nacional de Albergues de Violencia de Género y la Liga de Ciudades de Puerto Rico. Esta iniciativa también tiene como promotor al Municipio de Gurabo con su alcaldesa Rosachely Rivera Santana.
El objetivo del proyecto es crear un ecosistema de aprendizaje municipal para prevenir la violencia de género por medio del desarrollo y ofrecimiento de adiestramientos al personal de los gobiernos municipales.
El mismo busca alertar y sensibilizar a los municipios sobre el problema, pero sobre todo, busca proveerles herramientas básicas de prevención y mejores prácticas basadas en evidencia. De esta manera podrán intervenir de forma empática y eficaz con las víctimas y sobrevivientes de la violencia de género que acudan a los municipios a buscar ayuda y apoyo.
Además del componente educativo, este esfuerzo aportará al fortalecimiento operacional de las capacidades municipales, el cual incluirá la adopción de protocolos de seguridad e intervención, así como ordenanzas municipales enfocadas en la prevención de la violencia de género como un asunto de salud pública.
Los municipios deberán cumplir con diversos requisitos para que se les otorgue la Bandera Violeta como símbolo de su compromiso para trabajar con las necesiades de las comunidades más vulnerabilizadas del país.
La Bandera Violeta será un indicador de transparencia para que las personas y comunidades conozcan si su municipio está comprometido con la erradicación de la violencia de género y la equidad de manera estructural y a largo plazo.
El proyecto está compuesto por 8 módulos educativos que aportan al desarrollo de acciones concretas para que se atiendan los factores que contribuyen a la violencia de género a nivel local. Está abierta a los 78 municipios del país.
Para más información puede escribirnos a info@ligadeciudadespr.com.
Si desea formar parte del Proyecto Bandera Violeta complete el registro a continuación:

The Municipal Training Institute
(ICAMU, for its acronym in Spanish)
In order to promote best practices in the development of public policies that guarantee the well-being of local governments, and therefore of their communities, the League created the Municipal Training Institute (ICAMU).
ICAMU collaborates with community or non-profit organizations that promote collective efforts with municipalities,
as well as resources focused on capacity development, education, or technical assistance for local governments and
their communities.
![ICAMU-Logo-revision-alt[2429].png](https://static.wixstatic.com/media/1a61f1_7cb7eb1042be491382edecee0b53fb26~mv2.png/v1/fill/w_396,h_178,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ICAMU-Logo-revision-alt%5B2429%5D.png)
The Municipal Training Institute
(ICAMU, for its acronym in Spanish)
ICAMU is a learning community focused on:
Municipal and community strengthening
Training on public policy and best practices
Technical assistance in matters of transparent and participatory governance
The League offers workshops, conferences and training webinars through ICAMU, facilitated in conjunction with our partners, throughout the year.
The dates are announced through our social networks , our newsletter sent by email and through our calendar of events on this website.
Our publications are a fundamental part of the mission of the League: to strengthen the capacity among municipalities and communities of the country to better face social, physical, fiscal, and governance challenges.
We invite you to join and be a part of this conversation and analysis by reading and sharing our publications.