top of page

Executive Director 

Ariana P.
Cordero Flecha

Coordinadora Administrativa
y Programática

  Ariana comenzó en La Liga como Asociada VISTA de Verano trabajando en el desarrollo y coordinación del Simposio "De la Resiliencia al Cambio Sistémico" así como en el manejo de redes sociales. Posee un Bachillerato en Sociología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey con miras a cursar una Maestría en Salud Pública General.

2U7A8839.JPG

Andrea P. Vázquez Colón

Asociada en el Desarrollo de Programas y Diseño Gráfico

  Andrea comenzó como Miembro VISTA Asociada en el Desarrollo de Programas de La Liga de Ciudades desde julio de 2020. Trabaja como diseñadora gráfica para las publicaciones de La Liga, así como en la coordinación de talleres y adiestramientos del Instituto de Capacitación Municipal y todo lo relacionado al desarrollo de capacidad y al cambio de narrativa sobre los municipios. Posee un Bachillerato en Historia del Arte Occidental de la UPR, Recinto de Río Piedras.

2U7A8831 Edited.jpeg
2U7A8852.JPG

Camila
Vélez Agosto

Asociada en el Desarrollo de Programas y Planificación

  Camila comenzó en La Liga como Miembro VISTA Asociada en el Desarrollo de Programa de La Liga. Ha trabajado en propuestas relacionadas al manejo de residuos sólidos en los municipios, así como propuestas de beneficio ambiental. Se dedica también a la redacción y revisión de propuestas, ponencias y demás documentación. Posee un Bachillerato en Métodos y Técnicas de Investigación Social y actualmente cursa sus estudios graduados en la Escuela de Planificación de la UPR.

Lenulisy
Rosado Estrada

Asociada Programática en Salud Pública y Ambiental

  Lenulisy forma parte de la Liga brindando apoyo programático como salubrista público y ambiental. Desde el 2020 ha contribuido en el desarrollo de un marco de referencia para la descentralización en Puerto Rico v en el fortalecimiento de provectos colaborativos de La Liga, como la campaña de mercadeo social subvencionada por Oxfam América de respuesta ante la pandemia por Covid-19 en el municipio de Toa Baja. Además, colabora en estrategias de comunicación mediante el diseño de nuestra página web y de publicaciones para las redes sociales. Lenulisy cuenta con una Maestría en Salud Pública con especialidad en Salud Ambiental y un Bachillerato en Ciencias con concentración en Microbiología, ambos de la UPR.

Cristina M. Miranda Palacios, MCP, CHP

Cristina M. Miranda Palacios is a social and community planner.

She currently serves as the Founding Executive Director of the League of Cities, a nonprofit nonpartisan organization that aims to strengthen the capacity of local governments and communities on the island in the face of social, physical, fiscal, and governance challenges.

She is also a co-founder of the Third Mission Institute of the Albizu University, where she served as the Director of Planning and Development and a member of the Executive Committee, where she currently serves as Senior Consultant. At the Institute she co-directed a portfolio of over 45 applied research projects with a budget of over 6.5 million dollars. As part of the projects she oversaw at the Institute, she served as the Executive Director of the Municipal Alliance for Education and the Programa Futuro, a collaboration that started between 4 municipalities and that expanded to 8, with a proposed impact of over 3,000 students in a proven afterschool program that was focused on the transformation of the community through the education of its students and the engagement of families.


She completed her Master’s in Urban and Social Community Planning, with honors, from the University of Maryland in College Park (2003), where she received the prestigious Lefrak Award for service to the
community, and where she also completed a graduate degree in Historic Preservation. In 2015 she completed a Graduate Certificate of Community Development from Rutgers University, Camden campus, and in 2008 a Public Policy Certificate from the University of Puerto Rico, Río Piedras campus. She is currently completing her doctoral studies at the Center for Advanced Studies of Puerto Rico and the Caribbean, where she will complete her doctorate in history and philosophy. Her area of interest is the impact of partisan politics on the development of social policies.

 
As part of her commitment to social justice and equality, for the past 16 years, Cristina has been a fervent collaborator of Puerto Rico’s biggest Homeless Continuum of Care, run by CoDeCo. She also collaborates with other nonprofit and community-based organizations with planning sessions and the development of funding campaigns. She is currently the President of the Trust for the Development of Río Piedras, an entity tasked with the revitalization and development of the communities of Río Piedras, with a participatory planning approach, in the domains of culture, education, housing, economic development, security and community participation, among others.
 
Before returning to Puerto Rico in 2003, Cristina lived in Washington, DC, where she completed a professional internship at the Environmental Protection Agency (EPA), Office of Environmental Justice. She also worked as second in command at the Executive Office of the Mayor, Office of Latino Affairs, and at the Hispanic Scholarship Fund Institute, where she oversaw the development of alliances and identifying funding to support Latinos in higher education. She also founded and presided el taller D…,
a consulting company that specialized in the areas of planning, capacity development, design, implementation and evaluation of programs, and proposal development, among other services.

2U7A8962 Edited_edited.png

Luego de su regreso a Puerto Rico, fundó y presidió el taller D..., una empresa de consultoría especializada en las áreas de planificación, desarrollo de capacidades, diseño, implementación y evaluación de programas, desarrollo de propuestas, entre otros servicios.

Como parte de su compromiso con la justicia social y la igualdad, durante los últimos 18 años Cristina ha sido una ferviente colaboradora del Proyecto de Atención Continua de Personas sin Hogar en Puerto Rico, el más grande en la Isla, dirigido por la Coalición de Coaliciones Pro Personas sin Hogar de Puerto Rico. También colabora con otras organizaciones sin fines de lucro y comunitarias con sesiones de planificación estratégica y en el desarrollo de campañas de financiación y sustentabilidad.

Fungió además como presidenta del Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras (Fide) desde su comienzo en el 2017 hasta el 2022, entidad donde se gestan esfuerzos de revitalización para la cultura, educación, vivienda, desarrollo económico, seguridad, participación comunitaria, entre otros. Como parte de su liderato en el Fide se destaca la consecución de varias propiedades de gran valor histórico y desarrollo, así como de fondos competitivos, la firma de MOUs con el municipio de San Juan para la designación de escombros, el lanzamiento de un Fondo de Inversión Social, el desarrollo de un Programa de Calidad de Vida, entre otros.

 

Entre sus logros recientes se encuentra su selección como miembro del Comité Asesor de Puerto Rico para la Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos, así como su posición de Finalista Global del prestigioso programa Ford Global Fellowship de Ford Foundation.

Directora Ejecutiva Fundadora
bottom of page